1981 - 1990
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.inie.ucr.ac.cr/handle/123456789/6
Examinar
Examinando 1981 - 1990 por Materia "ATTITUDE"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Diagnóstico evaluativo de la enseñanza de la química en el ciclo diversificado : Actitud y rendimiento de los estudiantes.(IIMEC, 1986) Sánchez Molina, Virginia; Mora Poltronieri, HugoEl estudio muestra los resultados de las actitudes y opiniones que los estudiantes de Química manifiestan hacia la materia y hacia su profesor, así como la relación entre tales sentimientos y el rendimiento obtenido en la asignatura por los participantes. Se encontró que en aspectos como inteligencia y capacidad, la actitud de los estudiantes hacia el profesor de Química es siempre positiva; aunque es ligeramente inferior a la actitud desplegada hacia el profesor de Matemática. Un dato interesante, es que los varones tienen actitudes más positivas hacia la Química que las mujeres. Por su parte, en las diferentes modalidades educativas, la actitud es ascendente según el orden: técnico-nocturno-académico. En cuanto a regiones, no hay diferencias significativas entre una y otra. Al parecer, ni la actitud hacia la materia ni hacia el profesor, guardan relación directa con el rendimiento académico de los estudiantes. Se sugiere relacionar más efectivamente la enseñanza meramente cognoscitiva con el aspecto consciente y sistemático de la creación de actitudes positivas hacia la Química, pues se encontró que existe un bajo rendimiento en Química en todo el país, especialmente en los colegios nocturnos y en los de la región Brunca.Ítem Diagnóstico evaluativo de la enseñanza de las ciencias generales, del español, de estudios sociales y de inglés en la educación general básica y educación diversificada: actitud.(IIMEC, 1985) Delgado Estrada, Vilma; Quesada Yannarella, Liliana; Esquivel Alfaro, Juan ManuelEste trabajo forma parte del programa “Diagnóstico Evaluativo de la Educación Costarricense”, está relacionado particularmente con la enseñanza de Ciencias Generales, Español, Estudios Sociales e Inglés. El estudio se refiere a una exploración realizada en el campo de las actitudes tanto de los alumnos hacia la escuela o colegio, hacia el maestro o profesor y hacia las diferentes asignaturas, como de los maestros y profesores hacia las asignaturas de su especialidad y hacia la enseñanza de éstas.. Se considera necesario indagar sobre este particular dado que los sistemas educativos incluyen entre sus fines el desarrollo y adquisición de valores, actitudes e intereses. Sin embargo se observa que las escuelas han puesto mayor énfasis en el logro de objetivos cognoscitivos que en el de conductas afectivas, lo que implica un descuido de éstas. Algunas conclusiones a las que se llega son las siguientes: En general los resultados muestran que a medida que los alumnos avanzan en la escolaridad, su actitud es menos positiva ya sea hacia el colegio, como hacia el profesor y hacia las asignaturas, hecho que amerita más investigación para obtener más detalle de lo que sucede en este campo. Se encontraron diferencias entre los profesores de las diferentes regiones, mostrando los de la región Atlántica como los de la región más positiva. En general se muestra una actitud positiva, sin embargo, llama la atención el hecho de que la actitud de los maestros sea menos positiva que la de los profesores. Asimismo, la actitud hacia la enseñanza también es menos positiva que la actitud hacia la asignatura misma.