1981 - 1990
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.inie.ucr.ac.cr/handle/123456789/6
Examinar
Examinando 1981 - 1990 por Autor "Díaz Solís, Sofía María"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Resultados de las pruebas nacionales de conocimientos mínimos : matemática, español, estudios sociales y ciencias.(IIMEC, 1988) Chacón Prendas, Rosalina; González Ramírez, Ana María; Esquivel Alfaro, Juan Manuel; Díaz Solís, Sofía María; Fajardo Salas, Damaris; Delgado Estrada, Vilma; Arias Calvo, María del PilarEste informe incluye los resultados de las pruebas de matemática, español, estudios sociales y ciencias, aplicadas a estudiantes de segundo y tercer ciclo de educación general básica y educación diversificada en 1987. Se ofrece una breve introducción que explica el tipo de prueba elaborado, su justificación teórica y describe el proceso de desarrollo y validación de las pruebas. Además se ofrecen cuadros y gráficos que muestran promedios de puntaje y calificaciones para cada nivel de la población total y de acuerdo con las siguientes variables: región, situación legal de la Institución (oficial, privada y semi – oficial) y zona de ubicación de las instituciones educativas (urbano – rural). También se presentan cuadros y gráficos con el número y porcentaje de estudiantes que logran una calificación de 60 o más en el segundo y tercer ciclo, y 65 o más en educación diversificada, en cada asignatura. Además se hace una comparación de los resultados obtenidos por los alumnos en matemática y español en los años de 1986 1987.Ítem Resultados de las pruebas nacionales de conocimientos mínimos: matemática, español, ciencias, estudios sociales, francés, inglés.(IIMEC, 1989) Delgado Estrada, Vilma; Fajardo Salas, Damaris; Díaz Solís, Sofía María; Boraschi González, Gloria; Cascante Madrigal, LilliamCon base en los datos arrojados por las pruebas aplicadas en 1988, este estudio encontró que: El promedio nacional para el Primer Ciclo es superior a los otros en Matemática, Ciencias y Estudios Sociales. Las escuelas con más alumnos presentan mejores promedios, con excepción de Matemática. En todas las asignaturas, las instituciones diurnas presentan promedios más altos que las nocturnas. Las instituciones privadas, seguidas de las semioficiales, presentan mejores promedios que las públicas en todas las materias. Los mejores promedios se concentran en instituciones ubicadas en centros urbanos. Al comparar los datos de las pruebas de 1988 con las de los dos años anteriores, se encontró que en Matemática, los mejores promedios se dieron en el 86; en tanto que en Español, se vio un avance significativo para el 88. En Ciencias y Estudios Sociales los promedios más altos se concentran en el 87.