Logotipo UCRLogotipo INIE
 

La educación y los ancianos en Costa Rica

dc.codproyecto724-86-002es_ES
dc.contributor.authorBrenes Blanco, Adelinaes_ES
dc.date.accessioned2015-09-23T20:33:10Zes_ES
dc.date.available2015-09-23T20:33:10Zes_ES
dc.date.issued1988es_ES
dc.description.abstractEn las últimas décadas, debido a los avances en la medicina, el control de la mortalidad y el incremento en la expectativa de vida, el número de ancianos en nuestro país ha aumentado drásticamente, fenómeno que afecta en general a toda la sociedad costarricense. Si las actuales tendencias se mantienen, en el futuro, las mujeres constituirían la proporción más grande en la población de senescentes. Esta diferencia en la longevidad entre hombres y mujeres, tiene efectos sobre las condiciones de vida, el ingreso, la atención médica y otros programas de apoyo. Por su parte, el término "educación", tradicionalmente aplicado solo a la población más joven, debe ampliarse y ofrecer opciones a este creciente grupo de la sociedad. Se empieza a hablar de la reivindicación del derecho a la educación permanente y continua para personas de 60 años o más, ya que este grupo debe experimentar formas de organización para utilizar su tiempo libre y concebir un sistema de vida significativo. Entre las instituciones que han abierto un espacio para satisfacer las necesidades de los adultos mayores, destaca la Universidad de Costa Rica y los diferentes programas que se implementan en dicho centro.es_ES
dc.description.abstractABSTRACT: In recent decades, due to advances in medicine, the control of mortality, and the increase in life expectancy, the number of elderly in our country has increased dramatically, is the phenomenon that generally affects all of Costa Rican society. If current trends continue, in the future, women would constitute being the largest proportion in the senescent population. This difference in longevity between men and women has effects on living conditions, income, medical care and other support programs. For its part, the term "education", traditionally applied only to the younger population, should be expanded and offer options to this growing group of society. The doubts about the right to permanent and continuous education for people 60 years of age or older begin to be discussed, as this group must experiment with forms of organization to use their free time and conceive a meaningful system of life. Among the institutions that have opened a space to meet the needs of older adults, the University of Costa Rica and the different programs that are implemented in said center stand out.en
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Sociales::Instituto de Investigación en Educación (INIE)es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.inie.ucr.ac.cr/handle/123456789/63es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherIIMECes_ES
dc.subjectANCIANOSes_ES
dc.subjectENVEJECIMIENTOes_ES
dc.subjectPOBLACIÓNes_ES
dc.subjectTASA DE NATALIDADes_ES
dc.subjectALFABETIZACIÓNes_ES
dc.subjectEDUCACIÓN DE ADULTOSes_ES
dc.subjectEDUCACIÓN PERMANENTEes_ES
dc.subjectGERONTOLOGÍAes_ES
dc.subjectSENIORSen
dc.subjectAGINGen
dc.subjectPOPULATIONen
dc.subjectBIRTH RATEen
dc.subjectLITERACYen
dc.subjectADULT EDUCATIONen
dc.subjectPERMANENT EDUCATIONen
dc.subjectGERONTOLOGYen
dc.titleLa educación y los ancianos en Costa Ricaes_ES
dc.titleEducation and the elderly in Costa Ricaen
dc.typeinformees_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
14.02.02.57 La educación y los ancianos en Costa Rica-2.pdf
Tamaño:
11.57 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones