Examinando por Autor "Robles Murillo, Jorge"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Construcción y validación de un cuestionario para determinar necesidades de capacitación del profesorado de secundaria en el área de recursos docentes para favorecer el involucramiento de estudiantes en el proceso educativo.(INIE, 2012) Arguedas Negrini, Irma; Parrales Rodríguez, Sonia; Robles Murillo, JorgeEste estudio se centró en las necesidades de capacitación del personal docente de secundaria, específicamente en el área de promoción del involucramiento del estudiantado en el proceso educativo, debido a la importancia de la figura docente en este fenómeno, y a la relación de éste con el logro escolar y la permanencia en el colegio. Se construyó y validó un cuestionario para ser utilizado por profesionales en orientación en el planeamiento de capacitaciones para el profesorado. Para la construcción y validación del cuestionario se utilizaron métodos cuantitativos y se efectuó un análisis de factores exploratorio para estudiar el comportamiento de los ítems. La investigación estuvo constituida por dos momentos o procesos de evaluación del cuestionario: el primero donde se aplicó una primera versión en el que participaron 365 docentes de la región educativa de Cartago; un segundo proceso donde se usó una versión más consistente y reducida producto del análisis efectuado y donde participaron 90 docentes de San José. En conclusión se propone un cuestionario de 26 ítems que mide cuatro aspectos o temas que podrían ser identificados como carencias en la formación del personal docente para incentivar el involucramiento del estudiantado den el proceso de aprendizaje.Ítem Identificación de necesidades de capacitación de profesorado de secundaria en el área de recursos docentes para favorecer el involucramiento de estudiantes en el proceso educativo.(INIE, 2014) Parrales Rodríguez, Sonia; Robles Murillo, JorgeEsta investigación se centra en identificar las necesidades de capacitación en el área de recursos docentes para favorecer el involucramiento del estudiantado de secundaria en el proceso educativo, de docentes provenientes de diferentes tipos de colegios del país. Se aplicó el cuestionario “Recursos docentes para favorecer el involucramiento de estudiantes en el proceso educativo” para hacer el diagnóstico de las necesidades de capacitación que permitió elaborar los perfiles de necesidades de acuerdo a las cuatro temáticas que mide el instrumento. Se utilizó una metodología mixta para el análisis de la información (cuantitativa y cualitativa) que permitió enriquecer la identificación de las necesidades de capacitación docente. En la investigación participó un grupo de 91 docentes de diferentes especialidades y de diversos colegios costarricenses, con una participación voluntaria por vía web o cara a cara. Con los resultados obtenidos del estudio se logra identificar, entre otras, las siguientes necesidades de capacitación: El grupo de docentes que participaron en la investigación requieren mayor capacitación en aspectos pedagógicos que se refieren a la metodología del trabajo en el aula, tal como la aplicación de estrategias según las características del estudiantado, el diseño de actividades que comprueben la comprensión de la materia, la aplicación de los conceptos estudiados y la aplicación de actividades en las que se utilizan varios sentidos (elementos auditivos, visuales y kinestésicos). Al incluir este tipo de estrategias, el grupo docente estaría promoviendo el involucramiento cognitivo, que está relacionado con las actividades mentales como el sostenimiento de la atención y la utilización de estrategias metacognitivas. Otro de los aspectos que requieren de capacitación son los aspectos relacionados al clima institucional. De acuerdo a lo planteado, este factor incluye acciones que el grupo docente se involucre en las actividades de la institución, muestre interés por la totalidad del estudiantado, favorecer la participación de las y los jóvenes en asuntos estudiantiles dentro del colegio y favorecer que las y los estudiantes realicen proyectos de su propia iniciativa. Este tipo de involucramiento es predominantemente conductual y se refiere a las acciones y rendimientos observables del estudiante al interaccionar con el colegio. En este sentido, se requiere que el profesorado modele este tipo de conducta y se involucre e interese más por las actividades que organiza la institución educativa. Estos dos elementos coinciden parcialmente con los resultados que se obtienen en la consulta abierta a estos mismos docentes, en donde confieren como principal necesidad lo relativo a los aspectos pedagógicos, seguido por las condiciones que favorecen el proceso formativo y apoyo al logro. Aspectos relacionados a las condiciones de clima institucional son infravalorados por este grupo al consultarles abiertamente.