2021 - 2030
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.inie.ucr.ac.cr/handle/123456789/535
Examinar
Examinando 2021 - 2030 por Autor "Camacho Calvo, Silvia"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Vínculo entre educación y el mercado laboral: ¿Bajo cuáles condiciones puede la educación técnica, vocacional y profesional mejorar el ingreso de la población joven?: El caso de Costa Rica(INIE, 2024) García Fallas, Jacqueline; Camacho Calvo, Silvia; Murillo Aguilar, Osvaldo; Vargas Porras, Alicia; Caldwell Bermúdez, Clyde; Valverde Hernández, MelissaLa investigación tuvo como propósito aportar conocimiento colectivo para una propuesta de flexibilización curricular que permita incluir programas formales, no formales e informales que mejoren la oferta educativa para las personas jóvenes y su vinculación oportuna con los mercados laborales, en los espacios del sistema educativo de educación técnica, vocacional y profesional. El proyecto forma parte del acuerdo de entendimiento (convenio) firmado por la Universidad de Costa Rica y Eidgenössische Technische Hochschule Zürich (ETH Zürich), el cual busca comprender cómo los responsables de política pública en países de ingresos bajos (i.e., Benín y Nepal) y medios (i.e., Chile y Costa Rica) pueden crear mejores situaciones laborales para la población joven en instituciones de educación técnica, vocacional y profesional. Se pretende aplicar una metodología teórica y empírica desarrollada por ETH Zürich, la cual se aplicará en los países de Nepal, Benín, Chile y Costa Rica. Esta metodología permite analizar los factores y barreras asociados a una posible reforma en educación técnica, vocacional y profesional; asimismo indagar cómo estas instituciones sociales (término utilizado en el marco teórico del proyecto) impactan las condiciones de la población joven en el mercado laboral. Para el caso de Costa Rica nos concentramos en el estudio de las opciones ofrecidas por el Departamento de Educación Técnica del Ministerio de Educación Pública y del Instituto Nacional de Aprendizaje, así como algunos programas de educación no formal e informal, con el fin de integrar a la discusión a otros actores institucionales, incluido los del mercado. Se ha valorado que el producto final de la investigación se constituya en una propuesta de reforma para flexibilizar el sistema educativo.